Cazando setas

viernes, 25 de noviembre de 2011 0 comentarios
Neste post os contarei unha jornada cazando setas e cogumelos

El pasado jueves 10 de Noviembre, 5 estudiantes del BCC decidimos ir a por setas. Fue una decisión un poco improvisada, y no íbamos exactamente muy preparados para la tarea, especialmente en cuanto a ropa. Pero íbamos preparados mentalmente, con ganas de cazar setas.

Como no sabíamos muy bien a donde ir decidimos preguntarle a nuestra profesora de sala, Luisa Tellería, donde era un buen sitio para ir a buscar setas y hongos. Luisa llamó a un amigo suyo que entiende mucho del tema y nos dijo que fuéramos a Añi, un pueblo cerca de Tolosa. Y allá fuimos, dirección Añi, pero como es de esperar de nosotros, nos perdimos. Aunque perdidos, no íbamos a tirar la toalla, y decidimos dirigirnos al monte más cercano de donde estábamos, así que nos desviamos en la primera salida, hacia Lazkao. Una vez en Lazkao cogimos un camino que parecía que iba dirección al monte pero que resultó acabar en un caserío. Aparcamos allí y fuimos monte arriba, sin muchas esperanzas la verdad. Después de una subida potente llegamos a una valla que tuvimos que saltar y, justo después.. “OOOOOHHH UN SETAAAAA!!” y empezamos todos a gritar, a los 15 segundos “OTRA SETAAAAAA!!” y más gritos y saltos. Seguimos caminando y encontrando algunas setas mas y claro, empezamos a motivarnos bastante ya que estábamos en un monte perdido de por ahí, y no creíamos que fuéramos a encontrar mucho.. Al finalizar el camino nos encontramos en medio del monte y nuestra área de búsqueda se hizo cada vez más grande. Después de un tiempo recogiendo en esa parte del monte y queriendo cambiar de zona empezamos a escalar una ladera, y acertadamente ya que encontramos unos buenos hongos en esta zona más elevada. Seguimos recolectando hasta que se puso el sol, de hecho la vuelta al coche fue casi a oscuras, ya quedaba poca luz.

Vamos, que por improvisar ir a por setas, nos volvimos con una cantidad considerable y habiendo pasado un buena tarde.


Algunhas setas e cogumelos que collimos /
Algunas setas y hongos que cogimos

O pasado xoves 10 de novembro, 5 estudantes do BCC decidimos ir a por setas. Foi una decisión un pouco improvisada, e non íamos exactamente moi preparados para a tarefa, especialmente en canto a roupa. Pero si íamos preparados mentalmente, con ganas de cazar setas.

Como non sabíamos moi ben a onde ir decidimos preguntarlle a nosa profesora de sala, Luisa Tellería, onde era un bo sitio para ir buscar setas e cogumelos. Luisa chamou a un amigo de seu que entende moito do tema e nos dixo que fóramos a Añi, un pobo cerca de Tolosa. E alá fomos, dirección Añi, pero como é de esperar de nós, perdémonos. Aínda que perdidos, non íamos tirar a toalla, e decidimos dirixirnos ao monte máis preto de onde estábamos así que nos desviamos na primeira saída, cara Lazkao. Unha vez en Lazkao collemos un camiño que semellaba que ía cara ó monte pero que resultou terminar nun caserío. Aparcamos alí e fomos monte arriba, sen moitas esperanzas a verdade. Despois dunha subida potente chegamos a unha cerca que tivemos que saltar e, xusto despois.. “OOOOOHHH UNHA SETAAAAA!!” e comezamos todos a berrar, aos 15 segundos “OUTRA SETAAAAAA!!” e máis berros e saltos. Seguimos camiñando e atopamos algunhas setas máis e claro, comezamos a motivarnos bastante xa que estábamos nun monte perdido de por aí, e non criamos que fóramos a atopar moito.. Ao rematar o camiño nos atopamos no medio do monte e nosa área de procura fíxose cada vez máis grande. Despois de un tempo recollendo nesa parte do monte e querendo cambiar de zona comezamos a escalar unha ladeira, e acertadamente xa que atopamos uns bos cogomelos nesta zona máis elevada. Seguimos recollendo ata que púxose o sol, de feito a volta ó coche foi case a escuras, xa quedaba pouca luz.

Vamos, que por improvisar ir a por setas, volvímonos cunha cantidade considerábel e habendo pasado unha boa tarde.



A primeira seta / La primera seta


















Leer más »

Brød med tomat

miércoles, 2 de noviembre de 2011 2 comentarios
Buenos días, egunon, bos dias, bon dia!

Si os habéis fijado el nombre del blog está escrito en euskera, sukaldariak, que significa cocineros; la firma de las entradas está en gallego, cociñeiros, con el mismo significado, mientras que la frase que se observa arriba a la izquierda, bien, en realidad está escrita en noruego pero el significado está relacionado con Catalunya.

Brød med tomat significa pa amb tomàquet (pan tumaca), uno de los platos más típicos y conocidos del Catalunya. Pues bien, yo quería empezar el blog haciendo una reivindicación sobre este plato que parece tan sencillo pero que en realidad la mayoría de la gente no hace de forma correcta. Quizás sea porque nadie les ha explicado cómo hacerlo. En la mayoría de los bares y restaurantes se hace con un método de elaboración que no es correcto, supongo que para ahorrar tiempo y dinero. A continuación se definen los dos métodos de elaboración:

- Elaboración incorrecta: se trata de rallar cualquier variedad de tomate y a continuación añadirle sal y aceite. Con la ayuda de una cuchara se unta la mezcla por toda la miga.

- Elaboración correcta: con medio tomate de la variedad "tomacó" se "suca" (unta) una rebanada de pan y a continuación se le añade la sal y el aceite.

Con la primera elaboración parece más bien que estés comiendo tomate con pan que pan con tomate. El tomate simplemente es para que el pan no sea tan seco, para que pase mejor. La rebanada no tiene que saber a tomate ya que el tomate no es el ingrediente predominante. 
La verdad que no he probado los pintxos de pan tumaca y jamón del BCC pero si que he comido muchas veces bocadillos de tomate cuando los había pedido de queso (exagerando un poco).

El tomate que se utiliza para hacer un buen pan tumaca es el Tomacó o "tomàquet de penjar" (tomate de colgar). Es un tomate que se conserva a temperatura ambiente, durante semanas (de 1 a 3 meses) y que tradicionalmente hacían los campesinos para colgar y así tener tomate durante todo el invierno para el pan. El precio por kg es un poco caro, unos 5 euros y es difícil de encontrar a no ser que te encuentres en Catalunya o cerca. En Donosti yo no lo he encontrado y he tenido que traerlo de Barcelona.


Como conclusión de todo esto sólo decir que a veces las cosas que parecen más sencillas en realidad no lo son. Es importante utilizar un buen producto, de temporada y sobre todo de calidad además de seguir una técnica de elaboración correcta ya que aunque a simple vista las diferencias pueden parecer nulas en realidad el resultado final cambia mucho.

Nada más por mi parte, espero que os guste el blog a medida que vayamos publicando más entradas. 

Un saludo y a cuidarse!


Cociñeiros



Leer más »