¡Martini con todo!

martes, 20 de diciembre de 2011 0 comentarios
El otro día, algunos componentes de Brød Med Tomat nos quedamos en el BCC después de las clases para ayudar a preparar una comida a los miembros del Club del Martini. La comida consistía en, primero un aperitivo elaborado con mermelada de piperras, y helado de aceitunas negras, acompañado de un chupito de un caviar de vodka y Martini. 


La verdad, ¡¡tiene buenísima pinta!!
Pues si, estaba riquísimo, pero los platos que siguen son también increíbles. Después de esto, había un plato de lomo de besugo con manzana y jugo de Martini blanco. ¡Un plato ex-qui-si-to!
La manzana estaba salteada con ajos y dio un sabor delicioso al pescado con Martini.
Mirad que buena pinta tiene este plato. El pescado estaba primero marcado a la plancha y luego asado en el horno:

Siguiendo este plato había unas alcachofas con foie gras y con Martini Dry, el foie gras estaba hecho a la plancha, las alcachofas fritas en la freidora quedaron crujientísimas y el caviar de Martini estaba increíble, todo esto estaba acompañado de una salsa de setas. Aquí tenemos una foto del plato.


¡Qué de platos se pueden realizar con Martini! ¡Qué combinación de sabores con los productos de temporada!
Como último plato tenemos presa ibérica, envuelta en una masa parecida al hojaldre, también llevaba naranja, Martini Rosso y crema de cacao.


Después de esta estupenda comida ya solo queda el postre, que es lo último, ¡pero no por ello lo menos importante! Una macedonia con gelatina de Martini Rosso.



Después de ayudar a preparar y a servir todo, probamos los platos que se habían hecho de más, estaba todo buenísimo, y nos pusimos las botas. Nos gustó mucho la gelatina de Martini de la macedonia del postre, me parece que muchos de nosotros la vamos a intentar hacer en Navidades, y la presa ibérica.
Nos lo pasamos genial, viendo como se hacían todos los platos y como las personas  disfrutaban de la comida.
Leer más »

Día de lluvia = Día de gachas migas

sábado, 17 de diciembre de 2011 3 comentarios
En la zona de Cartagena, los días de lluvia es costumbre hacer migas o gachas migas para comer. La diferencia entre éstas es que las migas se hacen con miga de pan y las gachas migas se hacen con harina.
Hoy puesto que hacia un día de lluvia he seguido las tradiciones  de mi zona y he cocinado gachas migas para comer.

Son muy faciles de cocinar, solo necesitamos;
-3 dientes de ajo
-Embutido;  250 g
         -Longaniza roja y blanca 
         -Chorizo  
         -Tocino
-Harina  500g 
-Leche 
-Aceite  250g 
-Sal 
-Y buen brazo para mover 

Empezamos echando el aceite en una sartén y doramos los dientes de ajo enteros, con piel y todo. Una vez dorados echamos el embutido y lo freímos.
Mientras que se hace el embutido preparamos la masa de las gachas migas, cojemos un bol y añadimos la harina, vamos echando leche mientras removemos hasta que la masa quede como una crema y sazonamos al gusto.
Cuando el embutido este bien hecho lo sacamos y lo ponemos aparte.
Ponemos la masa en la sartén con el aceite que hemos utilizado y vamos removiendo con una pala de madera para que no se pegue,las machacamos todo el rato (unos 20 minutos)  hasta que se desmiguen, eso significara que estan echas, pero aun asi las dejaremos unos 5 o 10 minutos más en el fuego para que se doren un poquito y siempre moviendo que si nos se nos pegaran.
Cuando ya las tengamos bien doraditas echamos el embutido en la misma sartén  y removemos todo.

Ya las tenemos listas para comer.E



Es muy típico comerlas con uva o bien con higos, aunque en muchas casas se comen con chocolate.
Leer más »

Mil hojas de verduras / Mil fulls de verudres

sábado, 3 de diciembre de 2011 0 comentarios


Hace unos cuantos días que tenía en mi nevera  una berenjena, un pimiento rojo y un calabacín. se estaban a punto de estropear así que ayer finalmente me decidí a cocinar algo para cenar con ellos. Se me acudió hacer un mil hojas de verduras al horno, un plato simple, sencillo, sano y muy bueno aunque, eso si, tienes que empezar a prepararlo una hora antes de cenar. 
El procedimiento es fácil, simplemente se trata de cortar todas las verduras en laminas finas (yo lo hice con la ayuda de una mandolina) y a continuación se van depositando por capas en un recipiente que pueda ir al horno. Entre capa y capa se añade un poco de sal, un poco de aceite y si quieres un poco de pimienta. Además de las verduras que tenía añadí una patata aunque es un plato muy flexible que se puede hacer con lo que tengas, zanahorias, alcachofa, tomate, cebolla, champiñones, etc. Una vez listo, se mete al horno a unos 180 ºC durante tres cuartos de hora. Un cuarto de hora antes, se saca la bandeja del horno y se añaden unos trozos de queso de cabra. Yo también le añadí unos tomates cherry. El tiempo es un poco relativo, dependerá del horno, hay que sacarlo en cuanto veáis que las verduras están cocidas.  resultado es el que podéis ver a continuación.
No os pensáis que me lo comí yo entero, tuve la suerte de cenar en buena compañía con una de las compañeras del grupo. Buena comida y buena conversación para un viernes lluvioso y con frío, qué más se puede pedir?




























Fa uns quants dies que tenia a la meva nevera una albergínia, un pebrot vermell i un carbassó. S'estaven a punt de fer malbé així que ahir finalment vaig decidir utilitzar-los per cuinar alguna coseta per sopar.Se'm va acudir fer un mil fulls de verdures al forn, un plat simple, senzill, sa i molt bo tot i que, això si, has de començar a preparar-lo una hora abans.
El procediment és fàcil, simplement es tracta de tallar totes les verdures en làmines fines (jo vaig fer-ho amb l'ajuda d'una mandolina) i a continuació es van dipositant per capes en una safata que pugui anar al forn. Entre capa i capa s'afegeix una mica de sal, oli i si es vol, una mica de pebre. A més a més de les verdures que tenia vaig afegis una patata tot i que es un plat molt flexible que es pot fer amb qualsevol verdura ja siguin pastanagues, escarxofes, tomàque, xampinyons, ceba, etc. Un cop llest, es posa al forn a uns 180 ºC durant tres cuarts d'hora. Un quart d'hora abans, es treu la safata del forn y s'afegeixen uns trossos de formatge de cabra. Jo també li vaig afegir uns tomàquets cherry. El temps és una mica relatiu, dependrà del forn. El plat s'ha de treure un cop les verdures estiguin cuites. El resultat és el que podeu veure a continuació. 
No us penseu pas que m'ho vaig menjar tot jo, vaig tenir la sort de sopar amb bona companyia amb una de les companyes del grup. Bon menjar i bona conversació per un divendres plujós i amb fred, què més es pot demanar?
Leer más »

Cazando setas

viernes, 25 de noviembre de 2011 0 comentarios
Neste post os contarei unha jornada cazando setas e cogumelos

El pasado jueves 10 de Noviembre, 5 estudiantes del BCC decidimos ir a por setas. Fue una decisión un poco improvisada, y no íbamos exactamente muy preparados para la tarea, especialmente en cuanto a ropa. Pero íbamos preparados mentalmente, con ganas de cazar setas.

Como no sabíamos muy bien a donde ir decidimos preguntarle a nuestra profesora de sala, Luisa Tellería, donde era un buen sitio para ir a buscar setas y hongos. Luisa llamó a un amigo suyo que entiende mucho del tema y nos dijo que fuéramos a Añi, un pueblo cerca de Tolosa. Y allá fuimos, dirección Añi, pero como es de esperar de nosotros, nos perdimos. Aunque perdidos, no íbamos a tirar la toalla, y decidimos dirigirnos al monte más cercano de donde estábamos, así que nos desviamos en la primera salida, hacia Lazkao. Una vez en Lazkao cogimos un camino que parecía que iba dirección al monte pero que resultó acabar en un caserío. Aparcamos allí y fuimos monte arriba, sin muchas esperanzas la verdad. Después de una subida potente llegamos a una valla que tuvimos que saltar y, justo después.. “OOOOOHHH UN SETAAAAA!!” y empezamos todos a gritar, a los 15 segundos “OTRA SETAAAAAA!!” y más gritos y saltos. Seguimos caminando y encontrando algunas setas mas y claro, empezamos a motivarnos bastante ya que estábamos en un monte perdido de por ahí, y no creíamos que fuéramos a encontrar mucho.. Al finalizar el camino nos encontramos en medio del monte y nuestra área de búsqueda se hizo cada vez más grande. Después de un tiempo recogiendo en esa parte del monte y queriendo cambiar de zona empezamos a escalar una ladera, y acertadamente ya que encontramos unos buenos hongos en esta zona más elevada. Seguimos recolectando hasta que se puso el sol, de hecho la vuelta al coche fue casi a oscuras, ya quedaba poca luz.

Vamos, que por improvisar ir a por setas, nos volvimos con una cantidad considerable y habiendo pasado un buena tarde.


Algunhas setas e cogumelos que collimos /
Algunas setas y hongos que cogimos

O pasado xoves 10 de novembro, 5 estudantes do BCC decidimos ir a por setas. Foi una decisión un pouco improvisada, e non íamos exactamente moi preparados para a tarefa, especialmente en canto a roupa. Pero si íamos preparados mentalmente, con ganas de cazar setas.

Como non sabíamos moi ben a onde ir decidimos preguntarlle a nosa profesora de sala, Luisa Tellería, onde era un bo sitio para ir buscar setas e cogumelos. Luisa chamou a un amigo de seu que entende moito do tema e nos dixo que fóramos a Añi, un pobo cerca de Tolosa. E alá fomos, dirección Añi, pero como é de esperar de nós, perdémonos. Aínda que perdidos, non íamos tirar a toalla, e decidimos dirixirnos ao monte máis preto de onde estábamos así que nos desviamos na primeira saída, cara Lazkao. Unha vez en Lazkao collemos un camiño que semellaba que ía cara ó monte pero que resultou terminar nun caserío. Aparcamos alí e fomos monte arriba, sen moitas esperanzas a verdade. Despois dunha subida potente chegamos a unha cerca que tivemos que saltar e, xusto despois.. “OOOOOHHH UNHA SETAAAAA!!” e comezamos todos a berrar, aos 15 segundos “OUTRA SETAAAAAA!!” e máis berros e saltos. Seguimos camiñando e atopamos algunhas setas máis e claro, comezamos a motivarnos bastante xa que estábamos nun monte perdido de por aí, e non criamos que fóramos a atopar moito.. Ao rematar o camiño nos atopamos no medio do monte e nosa área de procura fíxose cada vez máis grande. Despois de un tempo recollendo nesa parte do monte e querendo cambiar de zona comezamos a escalar unha ladeira, e acertadamente xa que atopamos uns bos cogomelos nesta zona máis elevada. Seguimos recollendo ata que púxose o sol, de feito a volta ó coche foi case a escuras, xa quedaba pouca luz.

Vamos, que por improvisar ir a por setas, volvímonos cunha cantidade considerábel e habendo pasado unha boa tarde.



A primeira seta / La primera seta


















Leer más »

Brød med tomat

miércoles, 2 de noviembre de 2011 2 comentarios
Buenos días, egunon, bos dias, bon dia!

Si os habéis fijado el nombre del blog está escrito en euskera, sukaldariak, que significa cocineros; la firma de las entradas está en gallego, cociñeiros, con el mismo significado, mientras que la frase que se observa arriba a la izquierda, bien, en realidad está escrita en noruego pero el significado está relacionado con Catalunya.

Brød med tomat significa pa amb tomàquet (pan tumaca), uno de los platos más típicos y conocidos del Catalunya. Pues bien, yo quería empezar el blog haciendo una reivindicación sobre este plato que parece tan sencillo pero que en realidad la mayoría de la gente no hace de forma correcta. Quizás sea porque nadie les ha explicado cómo hacerlo. En la mayoría de los bares y restaurantes se hace con un método de elaboración que no es correcto, supongo que para ahorrar tiempo y dinero. A continuación se definen los dos métodos de elaboración:

- Elaboración incorrecta: se trata de rallar cualquier variedad de tomate y a continuación añadirle sal y aceite. Con la ayuda de una cuchara se unta la mezcla por toda la miga.

- Elaboración correcta: con medio tomate de la variedad "tomacó" se "suca" (unta) una rebanada de pan y a continuación se le añade la sal y el aceite.

Con la primera elaboración parece más bien que estés comiendo tomate con pan que pan con tomate. El tomate simplemente es para que el pan no sea tan seco, para que pase mejor. La rebanada no tiene que saber a tomate ya que el tomate no es el ingrediente predominante. 
La verdad que no he probado los pintxos de pan tumaca y jamón del BCC pero si que he comido muchas veces bocadillos de tomate cuando los había pedido de queso (exagerando un poco).

El tomate que se utiliza para hacer un buen pan tumaca es el Tomacó o "tomàquet de penjar" (tomate de colgar). Es un tomate que se conserva a temperatura ambiente, durante semanas (de 1 a 3 meses) y que tradicionalmente hacían los campesinos para colgar y así tener tomate durante todo el invierno para el pan. El precio por kg es un poco caro, unos 5 euros y es difícil de encontrar a no ser que te encuentres en Catalunya o cerca. En Donosti yo no lo he encontrado y he tenido que traerlo de Barcelona.


Como conclusión de todo esto sólo decir que a veces las cosas que parecen más sencillas en realidad no lo son. Es importante utilizar un buen producto, de temporada y sobre todo de calidad además de seguir una técnica de elaboración correcta ya que aunque a simple vista las diferencias pueden parecer nulas en realidad el resultado final cambia mucho.

Nada más por mi parte, espero que os guste el blog a medida que vayamos publicando más entradas. 

Un saludo y a cuidarse!


Cociñeiros



Leer más »